Contenidos
¿Para qué sirven las infusiones de bayas de enebro?

Las bayas de enebro son los frutos del enebro (Juniperus communis), un arbusto originario del continente europeo. Tienen un sabor resinoso, dulce, punzante y ligeramente amargo.
Propiedades de la infusión de enebro
Son muy ricas en aceites esenciales y se utilizan tanto por sus propiedades medicinales, como en la elaboración de cócteles y recetas.
Las infusiones con bayas de enebro son muy aromáticas, con propiedades aperitivas y digestivas. Ayudan a mejorar la digestión y a prevenir los signos de digestiones lentas o pesadas como flatulencia, gases o vientre hinchado.
Por su contenido en apigenina y los ácidos glicólico, clorogénicoy cafeico, tienen propiedades diuréticas adecuadas en aquellos casos en que conviene aumentar la eliminación: obesidad, gota, reuma, piedras en los riñones, infecciones urinarias o retención de líquidos.
Tiene componentes antioxidantes, como las catequinas, que ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro.
Añadir unas bayas de enebro a las infusiones durante los catarros y resfriados ayudará a calmar la tos y a superar las infecciones respiratorias (resfriados, bronquitis, sinusitis, faringitis, etc.), por sus componentes expectorantes, antisépticos y antiespasmódicos.
Cómo preparar el enebro
– Infusión: 1 cucharadita de enebro por taza de agua. Dejar reposar 5 minutos con tapa, colar y servir.
– Alimentación: Machacar unos granos de enebro y añadir a las preparaciones.

30 agosto, 2024