Riesgos de consumir la planta capuchina

- Vómitos: La capuchina tiene componentes que estimulan el nervio gástrico, lo que en algunas personas sensibles, o consumida en grandes cantidades, puede provocar náuseas, mareos, vómitos y malestar digestivo.
En personas que padezcan enfermedades intestinales, tales como enfermedad de Crohn o colon irritable, la capuchina puede desencadenar un brote.
- Dolor estomacal: Por sus componentes que irritan las mucosas del tracto digestivo, puede causar dolor estomacal, gastritis, etc. Es una planta contraindicada en caso de úlcera de estómago u otros tipos de úlceras digestivas.
- Dermatitis: En algunas personas puede producir irritación y dolor.
- Rubefacción: Los emplastos o cataplasmas de capuchina pueden provocar enrojecimiento de la zona afectada y escozor.
Más información sobre las propiedades y contraindicaciones de la capuchina.
Este artículo ha sido avalado por Elisenda Carballido - Dietista nutricionista. Postgrado en Fitoterapia y máster en Nutrición y Metabolismo.

Escrito por Editorial Equipo de Botanical-online encargado de la redacción de contenidos
9 febrero, 2024