Contenidos
Zonas deserticas del Planeta Tierra
¿Qué son los desiertos?
Dibujo de nómada del desierto montado en un camello Dibujo de cactus |
Son aquellos lugares del mundo con precipitaciones inferiores a los 200 litros por metro cuadrado año. Son zonas donde no hay vegetación o esta es muy escasa.
La vida en los desiertos
La pobreza de alimentos del desierto obliga a los seres que viven allí a adaptarse a su medio.
Los hombres normalmente son nómadas (no viven en un lugar fijo) y deben desplazarse para buscar los animales que cazan o nuevos pastos para su ganado.
Solamente en los oasis hay agua suficiente. Los animales deben desplazarse grandes distancias para poder beber. Las plantas deben transformarse para poder almacenar agua (cactus) o disponen de grandes raíces para conseguirla.
Los principales desiertos del mundo
1) Atacama (Chile) – ¡0,6 litros en 19 años! | |
2) Sahara y Arabia – 20 litros/año | |
3) Gobi y Tabla-makan – 125 litros/año | |
4) Gran Lago Salado y Colorado – 125 litros/año | |
5) Gibson y Victoria – 125 litros/año | |
6) Kalahari – 125 litros/año | |
7) Namib – 20 litros/año | |
8) Polo Nortey y Polo Sur – 125 litros/año |
Test de conocomientos
Responde a las preguntas siguientes para poner a prueba el conocimiento adquirido en esta página:
¿Cuál de los personajes siguientes es nómada?
1.

A
B

¿Cuál de estos animales está adaptado a vivir en el desierto?
2.
A

B

C
(Respuestas: 1. A, 2. c)
Información relacionada:
Más información sobre el agua

23 marzo, 2022