Contenidos
Las dietas milagro no sirven para perder peso
Menos calorías no es menos peso
Comer pocas calorías no siempre adelgaza, porque el cuerpo no es matemático, sino que se adapta a la dieta y al entorno.
Las dietas estrictas disparan los mecanismos de supervivencia del organismo: ahorro de energía, disminución de la termogénesis, enlentecimiento del metabolismo, estreñimiento, etc. Esta respuesta adaptativa, conocida como homeostasis, es lo que ha permitido a la especie humana sobrevivir en los tiempos de hambruna.
Perder peso no siempre significa adelgazar
La obesidad o el sobrepeso no debería definirse como «exceso de peso» sino como exceso de grasa corporal. Por lo tanto, en el momento de valorar el peso ideal, no se debe prestar tanta atención al peso como a la composición corporal.
¿Entonces, qué tipo de dietas son mejores para adelgazar?
Existen muchas formas de perder peso de forma saludable. Lo más recomendable es ponerse en manos de un dietista nutricionista debidamente cualificado.
En cuanto al tipo de dieta, se recomienda que sea lo más adaptada a una dieta saludable normal, es decir, con los alimentos que se comen habitualmente en casa, los que se comerán cuando se acabe el periodo de estar a dieta. Si la dieta habitual es obesogénica, deberá modificarse.
Dietas para adelgazar que NO se recomiendan
Dietas estrictas o no ingerir carbohidratos no es una buena solución para adelgazar porque nos hará perder peso pero no solamente de las grasas, sino también de los músculos, disminuyendo la masa muscular.
Además ingerir demasiado pocas calorías pone al cuerpo en situación de alerta porque le deja sin reservas. Esto activará todos los mecanismos de homeostasis para recuperar el peso perdido, produciendo lo que se conoce como «efecto yo-yo» o efecto rebote. Si no se realiza ejercicio, también se suele acompañar de una disminución de masa muscular importante.
¿Cuánto peso se debe perder?
La pérdida de peso que se consigue con las dietas depende de la situación de cada persona: su genética, el tipo de dieta que llevaba antes, su metabolismo (y enfermedades que lo afectan), el nivel de estrés y sobre todo su actividad física diaria.
Si una persona con una dieta abundante se pone a dieta estricta, seguramente los primeros días la pérdida de peso será importante. Esto es debido no solamente a la menor ingesta energética, sino también a que en dietas con mucha energía, el metabolismo es elevado, debido a la abundancia de sustratos. A los pocos días de dieta estricta con déficit energético, el organismo se pone en «alerta» y disminuye su metabolismo.
Por último recordar que prácticamente todas las dietas sirven para adelgazar, lo realmente difícil es que funcionen a largo plazo. La solución milagrosa para adelgazar rápido no existe. Lo que se puede hacer es invertir cada día en salud con buenos hábitos y cosechar los frutos en el futuro.
*Información relacionada:
– ¿Cuál es el aceite más saludable?
2 enero, 2022