Alimentos buenos para la artritis

Dieta recomendada y alimentos saludables para la artritis

Dieta rica en antioxidantes para la artritis

Una alimentación adecuada para la artritis debe ser necesariamente una dieta alcalina, es decir, muy rica en minerales como el calcio y el magnesio, y aportar muchos antioxidantes.

verduras

Se recomienda una dieta abundante en vegetales y verduras, como el brócoli, zanahorias, rabanitos, cebollas, ajo y frutas

Para ello se recomienda una alimentación rica en frutas y sobre todo verduras y hortalizas (zanahorias, calabazas, brócoli, coles, lechuga, alcachofas, coliflor, tomates, rábanos,…), por su gran aporte en antioxidantes, calcio y magnesio. Podemos potenciar algunos de los siguientes alimentos:

  • Comer legumbres 3-4 veces a la semana: Además de una fuente de proteína vegetal, son muy ricas en triptófano, magnesio, cobre, riboflavina y zinc.
  • Además de comer legumbres, se recomienda consumir granos integrales, como el arroz integral, trigo sarraceno, copos de avena, mijo, quinoa, patata o boniato.
  • Crucíferas: Son muy recomendables el grupo de las verduras crucíferas, como la col, el brócoli, los rabanitos, la rúcula,…
  • Ajo: Por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Como es mejor el ajo es crudo y machacado, porque en contacto con el oxígeno, el ajo forma sus sustancias antioxidantes (alicina). No se debe añadir sal, que inactiva estos enzimas.
  • Zanahorias crudas y cocidas: Por su elevado contenido en betacarotenos, las zanahorias son muy recomendables. Los betacarotenos, además de ser antioxidantes, tienen actividad provitamina A. La vitamina A es necesaria para muchísimas funciones del metabolismo, entre las que se encuentra la salud de los huesos.
  • Limón: Aliñar con jugo de limón las recetas, es añadir antioxidantes a la dieta. También son alimentos muy ricos en vitamina C los pimientos rojos crudos, naranjas, los kiwis, frambuesas, acerolas, escaramujos,…
  • Jengibre: Constituye uno de los mejores antiinflamatorios y analgésicos vegetales. La ingestión de este alimento reduce las inflamaciones y mitiga el dolor producido por la artritis reumatoide. Se recomienda tomar infusiones de jengibre.
  • Cúrcuma: Con propiedades antiinflamatorias, debido a su componente curcumina, que desinflama y alivia el dolor producido por la artritis reumatoide. Además, estudios demuestran que la cúrcuma ayuda a mejorar la depresión leve. Se puede añadir a las preparaciones (1 cucharada de cúrcuma en el sofrito, en la sopa, cremas, arroces, rebozados, mayonesas,… ver recetas)

mango

Foto de mango. Las frutas de color amarillo o naranja intenso son muy ricas en vitamina C y carotenos

Suplementos ricos en omega 3 y 6

Estudios han demostrado que los suplementos de omega 3, como el aceite de linaza, o el aceite de onagra (porta GLA), son eficaces contra la artritis. Tomados de forma habitual por un periodo de 6 meses, alivian los síntomas de dolor y mejoran la flexibilidad de las articulaciones.

lecitina

Foto de perlas de aceite. Los suplementos de omega 3 y 6 se venden en perlas para su mejor dosificación y conservación

Una buena opción para vegetarianos son los suplementos de DHA vegetarianos, obtenido de algas marinas, ya que aporta los mismos beneficios que el pescado azul.

Los suplementos se deben acompañar de una dieta saludable rica en omega 3 y omega 6.

Infusiones y hierbas para la artritis

La artritis puede producir el síndrome de disminución de la secreción salivar. Se recomiendan remedios para tratar la boca seca, tales como infusiones de manzanilla, masticar unos granos de cardamomo… Sobre todos estos remedios, se recomienda masticar 1 perla de aceite de onagra entre horas y antes de ir a dormir, para reducir las molestias de boca seca.

Déficits nutricionales en la artritis reumatoide

Las personas con artritis reumatoide pueden presentar déficits nutricionales de los siguientes nutrientes:

Lácteos y artritis reumatoide

A veces no se recomienda el consumo de lácteos en caso de artritis reumatoide, debido al hecho de que algunos profesionales de la nutrición han observado una mejoría de los síntomas cuando se retiran estos alimentos de la dieta (Más información).

lacteos

Foto de lácteos. Los lácteos más saludables son los «naturales». No son lácteos de consumo habitual los bollos con azúcar o productos muy procesados que llevan, además de leche, mucho azúcar o grasas añadidos.

En general, no es obligatorio retirar estos alimentos, porque no existe una evidencia clara de que esto mejore la artritis en todos los casos.

Tampoco son necesarios los lácteos para conseguir una dieta saludable ni una dieta rica en calcio. Si se retiran los lácteos, debe ser bajo consejo de un dietista. Retirar los lácteos no es un tratamiento.

El calcio y los lácteos

Nunca deben ser los lácteos (o la bebida vegetal enriquecida) la única fuente de calcio. También se deben aportar en la dieta otros alimentos ricos en este mineral como las algas (algas ricas en calcio), el brócoli, la legumbre, el repollo, el sésamo, las semillas y frutos secos en general (avellanas, almendras,…)

De no tomar lácteos, se recomiendan alimentos enriquecidos como la bebida vegetal enriquecida con calcio.

Los lácteos son una fuente importante de proteínas de la dieta. En caso de eliminar estos alimentos, se debe seguir haciendo un aporte de proteína en cada comida, a través de legumbres sobre todo, también derivados (tofu, seitán,…), pescado azul, frutos secos, levadura de cerveza,etc.

Los mejores lácteos

Los lácteos son: leche, queso y yogur natural. Se deben eliminar los lácteos elaborados con mucho azúcar, grasas o aditivos, como los postres dulces industriales hechos con leche (natillas, cremas, arroz con leche industrial, leche condensada,etc.).

En estos casos, la contraindicación es debida al exceso de azúcar industrial, que tomado habitualmente puede conducir a problemas que van desde una caries, a problemas de sobrepeso, diabetes,etc.

alimentos ricos en calcio

Los mejores alimentos ricos en calcio

Alimentos no recomendados para la artritis

  • Grasas animales, en exceso, especialmente las que proceden de carnes procesadas y carnes rojas.
  • Productos salados, embutidos, salazones, encurtidos,…
  • Alcohol: Aumenta los síntomas de artritis, la retención de líquido y está aún más contraindicado en caso de padecer también problemas de gota o ácido úrico.
  • Tabaco: Reduce la cantidad de antioxidantes del organismo.

*Más recomendaciones:

* Seguir leyendo: Dieta para la artritis reumatoide

punto rojoMás información sobre remedios naturales, vitaminas y minerales para la artritis.

Este artículo ha sido avalado por Elisenda Carballido - Dietista nutricionista. Postgrado en Fitoterapia y máster en Nutrición y Metabolismo.
Editorial
Escrito por Editorial Equipo de Botanical-online encargado de la redacción de contenidos

3 abril, 2025

Otros artículos de interés

El material que aquí se trabaja tiene carácter informativo. En caso de duda, consúltese con el facultativo.
"Botanical-online" no se hace responsable de los perjuicios ocasionados por la automedicación.