Cómo cultivar Lythrum salicaria
CÓMO CULTIVAR SALICARIA
![]() | Hierba perenne de la familia de las Salicáceas de hasta 1,5 m. Tallos erectos, pilosos, acanalados. Hojas, sésiles, lanceoladas de hasta 7 cm, reunidas en verticilos de 3 u opuestas. Flores púrpura, en espigas discontinuas, purpúreo rosadas, con 6 pétalos de hasta 1,5 cm. Florece desde mitad a finales de verano. Se puede encontrar al lado de las corrientes de agua o en herbazales húmedos. |
Foto de salicaria | |
![]() | Siendo una planta que, en estado natural, crece junto a las corrientes de agua, precisa un riego muy abundante y continuo. |
![]() | Se utiliza para decorar bordes de estanques o riachuelos y como planta medicinal. En zonas húmedas de Estados Unidos se ha convertido en una especie invasora, eliminando las especies autóctonas de su hábitat. |
![]() | Debe plantarse al sol o semisombra. |
![]() | Se reproduce mediante semillas y por división. Tiene una gran capacidad de autoreproducirse mediante semillas, que son muy abundantes y dispersadas por el agua o por otros factores y pueden permanecer latentes durante mucho tiempo. Este sistema de reproducción la convierte en una planta invasora. También puede aprovecharse el sistema de rebrote muy abundante para reproducirla. |
![]() | Terreno rico en humus y bien drenado. de naturaleza turbosa. |
*Propiedades de la salicaria como planta medicinal
Más información sobre plantas.
Este artículo ha sido avalado por Julián Masats - Ingeniero técnico agrícola especializado en hortofructicultura y jardinería.

Escrito por Editorial Equipo de Botanical-online encargado de la redacción de contenidos
3 abril, 2022