Contenidos
¿Cómo cultivar el perejil?

El perejil (Petroselinum crispum) es una planta bienal, cultivada como anual, que se utiliza como hierba aromática en multitud de recetas. Este ingrediente aporta principalmente mucha vitamina C, y algunas vitaminas como el ácido fólico o minerales como el potasio y el magnesio.
Existen distintas variedades de perejil, entre las que se encuentra el perejil rizado y el de hojas planas. El perejil rizado es utilizado para la decoración de platos, su cultivo es más propenso a contraer enfermedades. El perejil de hoja plana es el más habitual en los mercados.
Descripción de la planta
El perejil (Petroselinum crispum) pertenece a la familia de las Umbelíferas, pariente del apio y del cilantro. Planta perenne aromática de hasta 1 m. de altura. Tallos inclinados. Hojas inferiores tripinnadas, con amplios lóbulos cuneados, en especies cultivadas generalmente rizados; hojas superiores con tres lóbulos. Flores en umbelas de hasta 5 cm, aplanadas por arriba. Frutos ovoides de hasta 3 mm.
Clima

- El perejil crece bien en zonas templadas y cálidas. Ubicar en un lugar soleado o en semi-sombra, fresco. Requiere de cierta humedad.
- Resistente al frío, aunque prefiere climas cálidos. Las temperaturas cálidas favorecen mayor calidad del aceite esencial y aromas del perejil.
- Puede marchitarse en invierno y rebrotar en primavera. Cultivar en invernadero si se desea disponer de perejil en invierno.
Suelo
- Es ideal un suelo húmedo, rico en materia orgánica y ligeramente alcalino, bien drenado.
- Tipo de suelo: ligero, arenoso o arcilloso.
Riego
- El perejil requiere de humedad, mantener el terreno húmedo, evitando los encharcamientos de agua.
Propagación del perejil
Se recomienda hacer dos o tres siembras para disponer de la planta durante todo el año, en invierno, primavera y finales de verano:
- Siembra en semillero en invierno. Con las manos, deshacer la tierra para que quede bien fina. Luego compactar con suavidad y colocar la semilla sin enterrarla. La profundidad de siembra de las semillas es de, aproximadamente, el doble de su diámetro. Dado que las semillas del perejil son pequeñas, enterrar a una profundidad no superior a 1cm. Trasplantar en macetas cuando las plantas tengan suficientes hojas como para manejarlas.
- Siembra a voleo en primavera o finales de verano, sobre suelo mojado, y cubrir con tierra seca.
- La germinación sucede entre los 7 – 10 días después de la siembra. Realizar un aclareo a las pocas semanas, cuando empiecen a salir las primeras hojas verdaderas (retirar algunas plantas para que no crezcan demasiado cerca una de otra). Se debe mantener una separación mínima 30 cm entre plantas.
- El perejil es un cultivo exigente en nutrientes, especialmente si se espera una gran producción, por lo que puede ser adecuado el abonado del terreno. Hacer un desherbado de malezas periódicamente.
- No tiene necesidades especiales de riego. Se debe controlar que el terreno no esté seco y regar con más frecuencia durante las épocas de más sequía y calor. Las hojas se cosechan a principios de verano.
Floración
Florece en verano del segundo año de cultivo, de junio a agosto. Cortar los tallos florales aumenta la producción de hojas. Si se desea obtener semillas, éstas maduran de julio a septiembre.
Enfermedades y plagas
Generalmente, el perejil no presenta graves problemas de enfermedades o plagas. Entre las más comunes, se pueden citar:
- Mosca de la zanahoria (Psila rosae): Puede atacar a las plantas jóvenes. Es un tipo de mosca cuyas larvas cavan galerías en la raíz y originan daños en las raíces.
- Septoria petroselini: Produce manchas en las hojas de color pardo.
- Cercospora petroselini: Caracterizada por manchas foliares de color gris.
Más información sobre las propiedades y toxicidad del perejil.

13 noviembre, 2020