Contenidos
¿Qué es la dulcamara?
Características de la dulcamara (Solanum dulcamara)
Nombre científico: Solanum dulcamara

Nombre común: Dulcamara, emborrachadora, matagallinas, uvas del diablo, solano dulce.
Hábitat: ¿Dónde crece la dulcamara?
En terrenos húmedos sombríos, bosques de ribera, junto a corrientes de agua o en las costas.
Descripción de la dulcamara
Planta arbustiva perenne de la familia de las solanáceas de hasta casi 2 m de longitud.
Tallos rastreros o trepadores con difusa pilosidad blanquecina.
Hojas alternas, ovales con largos pecíolos de hasta 8 cm de longitud. Muy diferentes las inferiores que presentan lóbulos de las superiores que son enteras.
Flores violeta de hasta 2 cm de diámetro con estambres que presentan anteras amarillas, agrupadas en cimas laxas que cuelgan hacia un solo lado.
Frutos en baya de color rojo al madurar, ovoides de hasta 1 cm de diámetro.
Principios activos de la dulcamara
- Alcaloides: Solanina dulcamarina y solamanina (tallos y corteza) solaceína, soladulcamarina, solamargenina (planta), solasodina (raíz) solanidina, soladulcinina y tomatidina (Frutos) Atropina (semillas)
- Saponinas: diosgenina, tigogenina y yamogenina (Planta)
- Taninos
- Pectinas
Partes activas: Toda la planta
Más información sobre plantas.

17 marzo, 2021