Contenidos
¿Qué es el cardo corredor?
Características del cardo corredor (Eryngium campestre)

Nombre vulgar: Cardo corredor, eringio
Nombre científico del cardo corredor: Eryngium campestre L.
Familia. Umbelíferas
Hábitat: En bordes de los caminos y herbazales secos.
Descripción del cardo corredor
Planta perenne de hasta 70 cm.
Tallos erectos, verde grisáceos.
Hojas pinnadas, divididas en 3 lóbulos; las basales pecioladas; las superiores sésiles.
Flores agrupadas en inflorescencias corimbosas. Flores azuladas, con brácteas que las superan en longitud.
Componentes activos del cardo corredor:
- Saponina
- Taninos
- Furanocumarinas
- Ácido cafeico
- Glucósidos monoterpenos
- Inulina
- Potasio
Recolección y conservación:
Las hojas deben comerse siempre frescas. En cuanto a la raíz debe recogerse desde verano a otoño. Deben secarse y guardarse en un lugar fresco y seco.
Más información sobre el cardo corredor.

29 agosto, 2024