Características del aguacate

¿Qué es el aguacate?

Características del aguacate (Persea americana)

Aguacate corazon, omega 9, piridoxina, vitamina e, colesterol, glutation
Foto de aguacatero (Persea americana), con los frutos y las hojas

Nombre común: Aguacate, palta. La palabra aguacate procede del náhuatl «ahuácatl«(= testículo)

La palabra «palta» procede del quechua y se refiere a los paltas, personas que vivían en una región al norte del Perú y al sur del Ecuador.

Nombre científico: Persea americana L.

– Sinónimos: Persea gratissima, Laurus Persea.

*Ver: Aguacate en otros idiomas

Familia: Lauráceas

Origen: Es originario de América central (México y Guatemala), donde ya se cultivaba antes de la llegada de los españoles y era muy apreciada entre los pueblos Mayas y Aztecas.

Distribución: Hoy en día aparece cultivado en muchos países americanos, siendo los principales: Estados Unidos, México, Brasil, Kenia, Sudáfrica, Israel y España.

Hábitat: Es una planta que requiere un clima muy cálido por lo que en ciertos lugares debe cultivarse en invernadero.

Descripción de la planta

El AGUACATE o PALTA es el fruto del aguacatero (Persea americana), un árbol de la familia de las Lauráceas, a la que pertenecen especies tan conocidas como el laurel , la canela o el alcanforero (Laurus camphora).

El aguacatero, también llamado avocado, palta o palto, es un árbol que alcanza unos 20 m. de altura, aunque cuando se cultiva, no se deja crecer más de 5 m.

Las hojas son perennes, grandes (7 – 40 cm. de largo), de color verde oscuro en el envés y color más claro en la parte inferior.

Sus flores son de color verde, muy pequeñas y su tronco es rugoso de color pardo.

Lo que más destaca son sus frutos, unas drupas en forma de pera de color verde oliva y superficie rugosa con una pulpa verde amarillenta

aguacate

Fotografía de aguacates

Detalle del fruto ampliado

Ver fruto en detalle

y un hueso central muy grande (Hay variedades que no poseen).

Existen aproximadamente unas 400 variedades, por lo que podemos encontrar frutos de formas y pesos diferentes, que pueden llegar a un máximo de 2 kg.

Composición del aguacate

  • Hidratos de carbono (8%)
  • Proteína (2%): triptófano, alanina
  • Grasas (7%): de las cuales monoinsaturada (77%), grasas poliinsaturadas (13%) y grasa saturada (10%)
  • Fibra (5%)
  • Minerales: Potasio, magnesio, cobre, hierro, zinc, manganeso, selenio
  • Vitaminas: Riboflavina, tiamina, niacina, vitamina A. Alto contenido en piridoxina, vitamina E y folacina en los frutos.
  • Aceite esencial: Anetol (corteza), perseitol (semilla)
  • Ácidos orgánicos: Ácido clorogénico (fruto), tartárico (fruto)
  • Fitoesteroles (fruto)
  • Flavonoides: quercetina (hojas), zeaxantina (fruto)
  • Taninos (hojas)

Más información sobre el aguacate.

Este artículo ha sido avalado por Julián Masats - Ingeniero técnico agrícola especializado en hortofructicultura y jardinería.
Editorial
Escrito por Editorial Equipo de Botanical-online encargado de la redacción de contenidos

11 febrero, 2025

Otros artículos de interés

El material que aquí se trabaja tiene carácter informativo. En caso de duda, consúltese con el facultativo.
"Botanical-online" no se hace responsable de los perjuicios ocasionados por la automedicación.