Contenidos
Tipos de animales que viven en las cuevas
¿Qué son animales cavernícolas?

El oso pardo es un ejemplo de animal cavernícola, porque pasa el invierno normalmente dentro de cuevas
Los animales cavernícolas o trogloditas son aquellos que viven en el interior de las cuevas, cavernas o grutas, aunque pueden hacerlo toda su vida o en un determinado momento, por lo que, en función de ello y las circunstancias, reciben distintos nombres.
La rama de la biología que estudia a los animales cavernícolas se llama bioespeleología.
Tipos de fauna cavernícola
Los animales cavernícolas se clasifican, en función del grado de adaptación a la vida en las cuevas, en 4 tipos:
- Troglobios: Viven toda su vida en el interior de las cavernas. Se trata de los animales mejor adaptados para la vida en las cuevas y, por tanto, a prosperar en condiciones de oscuridad total, como los grillos de cueva o también llamados grillos de piedra, de la familia Rhaphidophoroidea, diferentes tipos de cochinillas de la humedad, el escarabajo Reicheia balearica.
- También son de este grupo el anfibio urodelo llamado proteo, de nombre científico Proteus anguinus o la salamandra ciega de Texas (Eurycea rathbuni). Los peces cavernícolas, como el pez de cueva, de la familia de los ambliópsidos, o el pez carácido Astyanax jordani son dos ejemplos más de peces troglobios.
- Troglóxenos: Pasan la mayor parte de la vida en las cuevas, pero deben salir de ellas y pasar al medio exterior para completar su ciclo vital. Los animales troglóxenos deben salir de las cuevas para buscar alimento, como los murciélagos, pero también los mosquitos, las arañas o la rana Leptodactylus vastus.
- El guácharo o ave de las cavernas debe abandonar su cueva, de noche, para alimentarse de una gran variedad de frutas.
- Troglófilos: Los troglófilos pueden vivir tanto fuera de las cueva como dentro o llamado medio hipogeo. En este grupo se encuentran ciertos escorpiones, entre otros arácnidos, ciertos caracoles, varias especies de insectos, así como crustáceos copépodos y milpiés, como Polydesmus.
- Accidentales: Se encuentran en las cavernas por alguna razón puntual, como es el de refugiarse de algún ataque de depredador o porque, simplemente, se hallan dentro por una caída.
Estos no son animales cavernícolas propiamente dicho, por lo tanto, en este grupo puede ser potencialmente cualquier animal.
* Ver más sobre: Animales de las cuevas / Adaptaciones de los animales cavernícolas
Más información sobre los animales.

Escrito por Editorial Equipo de Botanical-online encargado de la redacción de contenidos
2 enero, 2021