Contenidos
¿Qué adaptaciones tienen los anfibios a la vida en la tierra?
¿Cómo aparecieron los primeros anfibios?

Los anfibios han sido los primeros vertebrados de vida terrestre que han aparecido.
Hace 350 millones de años, se formaron los primeros anfibios a partir de peces lobulados. Ello fue posible gracias a que este grupo de peces comenzó a adquirir la capacidad de moverse por tierra firme.
* Información relacionada: Evolución de los anfibios
¿Qué adaptaciones han permitido a los anfibios vivir en tierra firme?
Las características que han permitido a los anfibios adultos vivir en ambientes terrestres son:
- Piel: La piel de los anfibios es desnuda y por lo tanto desprovista de pelo, plumas y escamas; pero dotada de glándulas que secretan veneno y mucus lubricante.
- Lengua protráctil: Les ayuda a capturar las presas y a humedecer y a mover la comida en la boca.
- Párpados y glándulas asociadas: Protegen la córnea del ojo y la mantienen húmeda.
- Órgano de Jacobson u órgano vomeronasal: En la parte superior de la boca, relacionado con los sentidos del gusto y olfato.
- Metamorfosis: Cambio de vida acuática a terrestre a través de la transformación de los renacuajos en sapos, ranas o salamandras adultos.
- Respiración pulmonar: Los anfibios han desarrollado un sistema respiratorio para poder vivir fuera del agua.
- Anatomía externa: Presencia de membranas interdigitales para nadar, de largas y fuertes patas para saltar o de espolones para excavar madrigueras.
* Ver más sobre: Ejemplos de adaptaciones de animales
Más información sobre los anfibios.

Escrito por Editorial Equipo de Botanical-online encargado de la redacción de contenidos
6 noviembre, 2019