Historia del consumo del queso

HISTORIA DEL QUESO

¿Cómo nace el queso?

Los orígenes del queso, al igual que los de la leche, se remontan hasta miles de años atrás. Evidentemente, el consumo de la materia prima de la cual se obtienen los quesos, la leche, empezó antes que el de éstos. Pero, debido a la falta de sistemas de conservación de la época, el querer conservar la leche durante más tiempo provoco la producción de su derivado, el queso.

Cuando los humanos eran nómadas y empezaban a ser ganaderos de ovejas y cabras tuvo origen el principio de la producción de leches fermentadas, por acción de la temperatura y por la falta de higiene en su conservación.

La leche se guardaba en cueros que contenían microorganismos sometidos a altas temperaturas. De una manera fortuita, la leche fermentaba produciendo otros productos derivados de ésta.

No fue hasta más tarde que empezaron a ordeñar vacas y a obtener productos derivados de este tipo de leche de una manera voluntaria. Al tener que buscar sistemas para conservar la leche que fueran más duraderos y les permitieran conservar éste alimento sin que se estropeara, surgió la elaboración de los quesos.

Éstos obtenían y separaban el cuajo, a partir de una posible fermentación espontánea de la leche, y empezaron a elaborar con éste, algunos quesos tipo frescos. Pero, no solo elaboraban un tipo de queso, sino que permitían una gran variedad de productos diferentes a partir de la misma leche.

Además de asegurar su conservación, proporcionaban un cierto nivel de seguridad alimentaria para quienes lo consumían.

El queso en la antigüedad

Tanto en los tiempos de los Egipcios, como en los de los Romanos, es bien conocido su consumo y su elaboración en su alimentación habitual. En la época de los Romanos también se conoce su elaboración y adición de todo tipo de ingredientes como frutos secos y especies aromáticas que, además de ayudar a su mejor conservación, les daban un sabor diferente y más variado.

En épocas de escasez de alimentos, empezó a considerarse y a utilizarse el queso como un alimento básico más, sobre todo en la alimentación de los soldados, lo que supuso su expansión y propagación de su consumo, por todo el territorio conquistado por éstos.

De hecho, en la Edad Media alcanzo niveles de consumo muy altos entre los monjes, quienes, a su vez, elaboraban y producían éste alimento en grandes cantidades para la población y consumo propio.

El descubrimiento de América expandió su consumo por todo el mundo. Por tanto, podemos afirmar que su expansión y consumo fue propulsado debido a situaciones tanto de escasez de alimentos, ayunos relacionados con la religión, como por su larga conservación, y que gracias a su gran variedad de posibilidades que la base de este producto presenta, lo llevaron a ser considerado un alimento muy apreciado, no solo para la gente humilde, sino por todos.

El queso en la Revolución Industrial

A lo largo del tiempo, otra causa que aumentó su consumo fue la introducción de una serie de mejoras que aseguraban su inocuidad y ampliaban su variedad de productos.

La aparición de mejores técnicas de conservación y producción de la leche y de sus derivados fue una de las principales ventajas para la difusión del queso. Este tipo de técnicas aparecen especialmente durante la Revolución Industrial. (Más información)

El queso en la actualidad

Dependiendo de la zona de Europa en que nos centremos, varia un poco el tipo de queso más consumido. En la actualidad, Francia y los países del norte de Europa son los que más consumen estos productos en su alimentación habitual. Este producto aparece como algo habitual en salsas y cremas, para untar o como postres.

Sin ser menos, países como Italia o España tienen una larga historia quesera, y, aunque utilizan en algunos casos materias primas de diferente origen, también resultan ser grandes consumidores de éstos productos en su alimentación habitual.

Italia es más consumidora de quesos provenientes de búfala o reno, y España de cabra, oveja y posteriormente de vaca,

Más información sobre el queso.

Este artículo ha sido avalado por Elisenda Carballido - Dietista nutricionista. Postgrado en Fitoterapia y máster en Nutrición y Metabolismo.
Editorial
Escrito por Editorial Equipo de Botanical-online encargado de la redacción de contenidos

28 mayo, 2020

Otros artículos de interés

El material que aquí se trabaja tiene carácter informativo. En caso de duda, consúltese con el facultativo.
"Botanical-online" no se hace responsable de los perjuicios ocasionados por la automedicación.