Contenidos
Beneficios de los pepinos
Propiedades medicinales de los pepinos
Pepino como remedio para la piel
- Para la piel: El pepino contiene hasta un 96% de agua. Aporta además vitamina C, vitamina E y aceites esenciales, constituyendo uno de los mejores remedios para el cuidado de la piel. Para ello se aplica externamente.
Aporta todos sus aceites e hidratación, necesarios para suavizar y rehidratar este órgano. Las mascarillas con pepino ayudan a mejorar el aspecto de la piel, devolviéndole toda la frescura y textura que va perdiendo como consecuencia de las agresiones ambientales o del propio envejecimiento. Las personas fumadoras pueden beneficiarse de sus efectos contra la acción oxidante de los radicales libres del tabaco.
Fotografía de pepino cortado a rodajas, con algodones y jugo de pepino.
- Quemaduras: Resulta muy adecuado para las quemaduras solares, pieles muy bronceadas, piel seca o agrietada, congelaciones, etc. El pepino hidrata y repara la piel.
- Dermatitis: El pepino tiene una larga trayectoria histórica como remedio para la piel. Su aplicación externa refresca e hidrata la piel, siendo adecuado cuando hay dermatitis, psoriasis y eczema, o por frío.
- Crema con pepino: Una buena manera de realizar una crema suavizante después de una fuerte exposición solar consiste en triturar un par de pepinos con una batidora y extender la pulpa triturada en forma de crema sobre la piel enrojecida durante media hora o tres cuartos de hora.
- Granos: La aplicación de esta pasta sobre los rostros juveniles afectados de acné mejoran el aspecto de las mismas. El pepino, en forma de crema o en rodajas sobre la piel, resulta útil en el tratamiento de la rosácea, dado que desinflama la piel y ayuda a evitar el enrojecimiento.

Pepino en tratamientos cosméticos

Dentro de estas propiedades emolientes de la piel, hay que mencionar las propiedades cosméticas que esta fruta puede aportar.
El pepino rejuvenece la piel y ayuda a desinflamarla. Se considera que este alimento posee propiedades astringentes, refrescantes, antiinflamatorias y para la piel grasa.
- Piel grasa: El pepino es conveniente porque contribuye a neutralizar la grasa que acompaña al acné, y a prevenir la aparición de las espinillas.
- Manchas en la piel: Posee una gran capacidad para suavizar el cutis y para disminuir las manchas de la piel, manchas de la edad o las pecas.
- Arrugas: Su aplicación externa reduce las arrugas mejor que la mayoría de las cremas del mercado, incluso las más caras. Contiene agua y antioxidantes, que hidratan la piel y retrasa la degradación del ácido hialurónico y la elastina, sustancias que hacen que la piel no pierda su elasticidad.
Una preparación cosmética muy adecuada que sirve para quitar las arrugas y que, según John Heinerman en su Enciclopedia de Frutas vegetales y hierbas, ya utilizaba Cleopatra, es la siguiente:
MASCARILLA FACIAL DE PEPINOS |
Ingredientes:– 2 pepinos cortados en rodajas sin pelar – Medio vaso de crema de leche batida – 1 cucharada de aceite de oliva – 1 cucharada de miel – 1 cucharadita de lodo Preparación: – Mezclar los ingredientes anteriores con la batidora. – Enfriar durante 30 minutos en la nevera. – Limpiar el rostro y el cuello con limón y, sin secar, aplicar durante hora y media una mascarilla sobre la cara y el cuello. – Limpiarse con crema de leche batida aplicada en frotes circulares y dejar secar al aire. |
– Mascarilla contra las espinillas
– Cremas nutritivas para la piel grasa
– Cremas nutritivas para todo tipo de piel
Pepino para los ojos hinchados
Otra de las aplicaciones muy interesantes del pepino es su capacidad para relajar los ojos cansados, humedecerlos y aliviarlos del enrojecimiento por conjuntivitis. También es un buen remedio contra los orzuelos.
– Ojos cansados: La aplicación de un par de rodajas recién cortadas sobre los párpados, resulta un buen colirio natural y una buena solución antiedematosa para rebajar la hinchazones o las ojeras después de una jornada de mucho trabajo o de una larga noche de fiesta.
El pepino es rico en ácido ascórbico y ácido cafeico, dos sustancias antiedematosas que combaten el exceso de líquido en los tejidos inflamados. Existen otros vegetales con la misma indicación, como la piña o el jengibre, aunque éstos son irritantes sobre los ojos. Por este motivo, cuando se trata de remedios tópicos contra la inflamación de la piel, es indicado el uso de pepino.
– Pies cansados : Constituye uno de los mejores relajantes naturales, ideal para descansar los pies y evitar el dolor que se produce tras largas caminatas por el campo o por las calles de la ciudad con zapatos que no aprietan. (Triturar pepinos sin pelar con la batidora y ponerlos a enfriar en la nevera. Verter la pulpa en un barreño y colocar los pies dentro)
Otras propiedades de los pepinos
Otro de los usos tradicionales de este fruto es su capacidad para expulsar los gusanos intestinales y las tenias. Se realizaba en forma de purgas con las semillas machacadas y mezcladas con azúcar que se toman en ayunas.
Más información sobre propiedades de los pepinos y sus beneficios.

5 noviembre, 2021