Contenidos
Usos de la zarzaparrilla
¿Cómo se ha ido utilizando la zarzaparrilla a lo largo de la historia?
Existen diferentes especies de zarzaparrillas en todo el mundo, muchas de las cuales han sido utilizadas desde la antigüedad por sus propiedades fitoterapéuticas. Cuando los colonizadores españoles llegaron a América, vieron que los nativos utilizaban las raíces de unas lianas para el tratamiento de diferentes enfermedades.
Se trataba de zarzaparrillas nativas que se parecían mucho a la europea, de ahí que las nombraran con el mismo nombre. Estas especies americanas se utilizaban principalmente para curar enfermedades reumáticas, para tratar externamente la piel, y como potenciador o tónico general. Las tribus de la cuenca amazónica la utilizaban para combatir la lepra, la psoriasis o la dermatitis.
En el siglo XVI, algunas especies americanas fueron llevadas a Europa, donde pronto se convirtieron en plantas medicinales muy prestigiosas y reconocidas. La especie Smilax officinalis fue utilizada ampliamente para combatir la sífilis, la gonorrea y otras enfermedades de transmisión sexual.
Citas bibliográficas antiguas de la zarzaparrilla
El físico y apotecario inglés Nicholas Cullpeper (1616 – 1654) lo describe ampliamente en su » Complete Herbal». Refiriéndose a sus propiedades, dice:
«Somewhat hot and dry, helpful against pains in the head, and joints; they provoke sweat, and are used familiarly in drying diet drinks«.
Traducido significaría: «Algo caliente y seco, útil contra dolores de cabeza, y las articulaciones; provoca el sudor, y se utiliza familiarmente para secar bebidas de dieta».
El famoso botánico gaditano Celestino Mutis y Bosio (1732- 1808) en su » Arcano de la quina», obra póstuma publicada en 1828, habla de las ventajas de combinar esta planta con la zarzaparrilla:
… «preferente en los casos de inflamación, a la que se le puede asociar la zarzaparrilla, de cuya combinación resulta un remedio eficacísimo para combatir juntamente la infeccion catarral. Aún hay más que prometernos de estas tisanas, si se mezclan con leche , cuyo uso es muy benéfico al sarampión».
No menos interesante resulta la discusión sobre el origen etimológico de zarzaparrilla que hace Pedro Felipe Monlau, catedrático de Literatura e Historia de la Universidad de Barcelona en su «Diccionario etimológico de la Lengua Castellana», publicado en 1856:
«Es el Smilax sarsaparilla de Linneo. Planta que crece espontánea en el Perú, en México y en toda la América del Sur: su raíz es medicinal. Dicen algunos que el primero que la trujo á Europa fue un médico español llamado Parillo, y que este nombre propio añadido al de zarza formo zarza-parrilla.
Los franceses la llaman salsepareille o sarzepareille, y algún etimologisla de su nación ha dicho que esta voz se formó de salse ó sarce, sarze, euíbnizaeion francesa de zarza, y del adjetivo pareil, parejo, parecido, semejante; esto es, parecida a la zarza. Los botánicos dan a la zarzaparrilla de Europa la denominación genérico-específica de Smilax áspera ; y hay quien cree también posible que empezase el vulgo por decir zarza-áspera, y luego zarza-asperilla, y por último zarzaparrilla.
A todas estas conjeturas quiero yo añadir una nueva: Puesto que las flores de la zarzaparrilla son arracimadas, y llevan unas bayas encarnadas parecidas a las uvas de las parras silvestres, ¿no seria posible que el clementó yuxtapuesto parrilla fuese un diminutivo de parra?»
Zarzaparrilla para enfermedades venéreas
Lo cierto es que este tipo de discusiones lingüísticas no resultarán extrañas para una planta cuya fama fue muy elevada durante el siglo XIX, periodo en el cual su uso extendió tanto por Europa, como en Estados Unidos, China, Tailandia, Vietnam, Filipinas y Camboya, utilizada como remedio para tratar las enfermedades de transmisión venérea, especialmente la sífilis.
Hoja de exportación del año 1855, procedente de un inventario de la provincia de Loreto, en Perú. Se observa la zarzaparrilla como objeto de comercio importante.
Este tratamiento estuvo incluido en la U. S. Pharmacopea desde principios del siglo XIX hasta principios del XX. Todo ello propicio un comercio muy elevado entre las naciones productoras y los países europeos.
Joaquín García Icazbalceta (1825-1924), escritor e historiador mexicano, en su libro «Colección de documentos para la Historia de México» (1958), refiriéndose a la sífilis, conocida entonces como mal francés o mal de las bubas, escribe:
«En esta parte seca se hallan árboles diferentes de los de la otra parte, como es el guayacán, que es un árbol con que se curan los que tienen el mal de las bubas, que acá se llaman las infinitas; yo creo que este nombre han traido soldados y gente plática que de poco han venido de Castilla. Ahora de poco tiempo acá han hallado una yerba que llaman la zarzaparrilla; con la agua de esta se han curado muchos y sanado de la misma enfermedad; de esta zarzaparrilla hay mucha».
Era entonces muy reconocida su capacidad para curar las enfermedades venéreas y para depurar la sangre y utilizarla como un remedio eficaz contra la gota, la artritis o la hipertensión.
Su capacidad para curar las afecciones de la piel la hizo muy famosa en el tratamiento externo de la psoriasis y la curación de las heridas.
Igualmente se utilizó para disminuir el sudor o eliminar la fiebre y en problemas estomacales.
Propiedades de la zarzaparrilla en la medicina tradicional
La zarzaparrilla es una planta con propiedades diuréticas debido a su contenido en saponinas. Se utiliza por sus propiedades digestivas, aperitivas y depurativas. En estudios científicos con animales, ha mostrado actividad antiinflamatoria y hepatoprotectora. Tradicionalmente se emplea en el tratamiento de la psoriasis y afecciones cutáneas.
En la actualidad, algunos especialistas creen que la zarzaparrilla europea (Smilax aspera) contiene las mismas propiedades que las zarzaparrilla medicinal (Smilax officinalis) aunque es menos potente.
De hecho, muchos preparados etiquetados como Smilax officinalis, se encuentran adulterados con la inclusión de la especie europea.
Otros especialistas piensan que la planta europea posee muy pocas propiedades. Esta última opinión ha supuesta una utilización mayor de las especies tropicales y una pobre explotación de la especie europea. La Comisión Europea considera que sus usos no están probados y desaconseja su utilización tanto por su posible ineficacia como por los riesgos que puede conllevar su uso.
La zarzaparrilla europea se ha venido utilizando tradicionalmente para las siguientes finalidades:
Propiedades de la zarzaparrilla
Más información sobre las contraindicaciones de la zarzaparrilla y toxicidad.
26 febrero, 2024