Dieta para la artritis reumatoide

Alimentación saludable para la artritis

¿Cómo es una dieta adecuada para la artritis reumatoide?

La dietoterapia para la artritis consiste en un tipo de alimentación que aporta todos los requerimientos nutricionales para permitir el buen estado del organismo.

dieta vegetariana

Una dieta adecuada debe basarse en alimentos naturales o poco procesados. No se recomiendan alimentos procesados con muchos aditivos, azúcar o grasas industriales.

Las pautas generales para esta dieta son:

  • Mantener un peso saludable: Evitar la obesidad es importante para mejorar la artritis. La pérdida de peso es una consecuencia natural de adoptar un estilo de vida y dieta adecuados.
  • Reducir la inflamación y el dolor con alimentos y remedios naturales: Una dieta adecuada puede aportar propiedades antiinflamatorias y mejorar muchas enfermedades.
  • Aportar los nutrientes deficitarios en la artritis: Se pueden conseguir con una dieta adecuada o mediante el uso de complementos.
  • Dieta rica verduras y frutas, ricas en antioxidantes: De ese modo de facilita una dieta alcalina y mayor eliminación de sustancias. Además se recomienda hervir o reducir el consumo de las verduras que contienen más oxalatos (espinacas, acelgas, ruibarbo,…).
  • Dieta baja en sal: No se recomienda el exceso de sal en la dieta. Moderar los alimentos más ricos en sal (embutidos, salazones, conservas,…)
  • Dormir bien y el tiempo suficiente: Un buen descanso es fundamental para que se produzca melatonina, antiinflamatorio natural.

Se recomienda la supervisión de su médico y de un nutricionista para controlar la evolución de la enfermedad.

Pérdida de peso y artritis reumatoide

Perder peso mejora la enfermedad y reduce el dolor, ya que el exceso de peso acelera la osteoartritis y el desgaste de las articulaciones. En los casos en que la artritis se presenta con la obesidad, uno de los puntos más importantes es adelgazar.

mujer

Ensalada de lentejas con aguacate. Las legumbres como las lentejas son muy recomendables

En otros casos, las personas con artritis presentan bajo peso, y la principal causa suele ser la inapetencia o pérdida de apetito, junto con cansancio, fatiga y depresión.

En ambos casos se recomienda la supervisión de un dietista para equilibrar el balance energético en cada caso y no hacer déficits. En la obesidad se debe tener en cuenta que la toma de corticoides dificulta la pérdida de peso.

En ambos casos se recomienda una dieta rica en los siguientes alimentos:

Alimentos recomendables para la artritis

El triptófano y los alimentos ricos en triptófano pueden ayudar a mejorar el estado anímico. Los alimentos ricos en estos componentes son el plátano, patata, huevo, pescado, frutos secos,…

chia

Las semillas de chía son ricas en omega 3 y 6, fibra y vitaminas y minerales.

Pero sobre todo son muy interesantes las legumbres (si se toleran bien), como los garbanzos, lentejas, hummus, habas, guisantes,etc. Se recomienda un remojo largo de toda la noche para que las legumbres sean más digestivas. Es muy recomendable consumirlas al menos 2-3 veces a la semana.

Las legumbres aportan muchas proteínas (triptófano) y fibras, no debemos temer a que nos engorden, sino al contrario, aportan muchos menos hidratos que el arroz o el pan blancos y son muy adecuadas para adelgazar.

Se recomienda tomar alimentos ricos en proteínas en cada comida. Las necesidades de proteína en artritis son altas, de 2g./ kg. de peso/ día. Es decir, una persona de 50kg. debe ingerir 100g. de proteína diaria (Ver: Cómo calcular ingesta proteica).

legumbres engordan

Las legumbres no engordan

Ácidos grasos esenciales para reducir la inflamación (omega 3 y 6)

En la artritis es muy importante que la dieta aporte ácidos grasos esenciales y grasas saludables o de calidad. Con las grasas esenciales el cuerpo fabrica antiinflamatorios, las prostaglandinas, que son las responsables, por ejemplo, de aliviar el dolor menstrual y tratar enfermedades inflamatorias como artritis.

Los alimentos ricos en grasas esenciales omega 3 y 6 son las semillas de chía, la harina de linaza (semillas de lino molidas), el aguacate, quinoa, las semillas de girasol, las almendras, nueces, pasta de sésamo (tahini) y en general, todos los frutos secos y semillas.

En dietas no vegetarianas, el pescado azul es la fuente más potente de ácidos grasos esenciales porque aporta directamente los ácidos EPA y DHA.

Se recomienda el consumo diario de al menos una ración de alimentos ricos en omega 3.

El mejor aceite para cocinar

El mejor aceite para aliñar y para cocinar es el aceite de oliva virgen extra (algunas veces llamado «AOVE»), o los que no están refinados, como el aceite de girasol no refinado, el aceite de sésamo,… Los aceites de semillas deben ser utilizados en crudo ya que no aguantan bien la temperatura de cocción.

dieta alimentos para la artritis reumatoide. alimentos reuma y dolor de articulaciones

Lámina resumen de los alimentos recomendados en la dieta para la artritis y reuma

El aceite y los frutos secos para adelgazar

No debemos temer a que nos engorden estos alimentos, ya que si se mantiene un balance energético en la dieta, los alimentos ricos en grasas sacian el apetito (almendras, nueces, coquitos, pecanas,…).

aceites

Algunos vegetales son una fuente excelente de grasas saludables omega 3 y 6. Se deben comer en cantidades adecuadas para no excederse en calorías de la dieta (obesidad).

Incluso se ha demostrado en muchos estudios que las personas que toman habitualmente frutos secos consiguen perder peso y mantener esta pérdida en el tiempo.

Se recomienda tomar cada día o cada 2 días alimentos ricos en grasas saludables como son los frutos secos, el aguacate, pescado azul, una salsa guacamole natural, etc., todas son opciones muy adecuadas.

En más moderación se debe utilizar el aceite, que es un producto con el que fácilmente se pueden ingerir muchas calorías, por lo tanto.

Lo que más nos engorda son las grasas que vienen acompañando los alimentos procesados o refinados y con mucho azúcar.

*Véase: Las grasas buenas no nos engordan

Evitar las grasas malas, que producen inflamación y dolor

Disminuir las grasas malas de la dieta es un punto muy importante, ya que éstas son inflamatorias y frenan los efectos beneficiosos de las grasas omega 3 y 6.

pastas

Las grasas malas (normalmente acompañadas de mucho azúcar) frenan los efectos beneficiosos de los aceites vegetales

Las grasas malas son las que provienen de los productos procesados, conocidas como grasas trans o hidrogenadas. Se encuentran en la bollería, chocolates, pasteles y otros dulces industriales, postres azucarados, precocinados, en algunas margarinas, etc. Siempre resultarán alimentos de mejor calidad los elaborados en casa que los industriales.

En caso de tomar lácteos, éstos pueden ser desnatados o con poca grasa. No se recomiendan los alimentos fritos, embutidos y carne procesada, bollería, pasteles, galletas,etc. (contienen mucha grasa y/o azúcar).

No se recomiendan los aceites refinados porque contienen menos vitamina E y polifenoles, sustancias con propiedades antioxidantes. Además sus grasas se han empezado a deteriorar durante el refinado y no tienen los mismos beneficios.

Es necesario cumplir estas pautas durante entre 2 y 6 meses para notar los efectos sobre la disminución del dolor.

* Seguir leyendo: Alimentos buenos para la artritis

punto rojoMás información sobre remedios naturales, vitaminas y minerales para la artritis.

Este artículo ha sido avalado por Elisenda Carballido - Dietista nutricionista. Postgrado en Fitoterapia y máster en Nutrición y Metabolismo.
Editorial
Escrito por Editorial Equipo de Botanical-online encargado de la redacción de contenidos

3 abril, 2025

Otros artículos de interés

El material que aquí se trabaja tiene carácter informativo. En caso de duda, consúltese con el facultativo.
"Botanical-online" no se hace responsable de los perjuicios ocasionados por la automedicación.